El sector energético están en pleno proceso
de sustitución de los contadores de electricidad analógicos por
digitales, a lo que seguirán los de agua y gas. El coste de esta
sustitución está financiado por las instituciones públicas en más del
50%. El argumento que sostiene la implantación de los contadores
inteligentes es la mejora del servicio, en términos de facilitar la
gestión y el ahorro energético, evitar sobrecargas y facturar el gasto
real. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que los sistemas de
transmisión de la información asociados a los contadores digitales
generan un incremento de la contaminación electromagnética.
Los
contadores digitales que están siendo instalados cuentan con modem
GSM/GPRS con emisión inalámbrica, utilizando ondas de alta frecuencia en
el espectro 900 - 1900MHz, similares al Wifi-Wimax.
Las
empresas anuncian que utilizarán el protocolo PRIME, que transmite
datos por sistema PLC a través de la red eléctrica alterna. Si bien el
contador no emite radiación, debe existir una antena de radiofrecuencia
(banda GSM/GPRS) junto a cada transformador, que comunica con la
central. El efecto colateral es la generación de "dirty power"
(electricidad sucia) en la red eléctrica por efecto de la tecnología
electrónica; la introducción de frecuencias elevadas de 3kHz a 500kHz en
una red que funciona a 50Hz y con una modulación de la señal que
presenta intensos picos. El cableado eléctrico distribuye de modo
permanente esta nueva radiación por todo el edificio.
El efecto sobre la salud de las microondas del sistema GSM/GPRS como la
electricidad sucia son devastadores en una exposición permanente, como
la que se da en la vivienda y lugares de trabajo.
Ante esta situación Ecologistas en Acción propone:
La
aplicación del Principio de Precaución en la instalación y subvención
de los contadores digitales, estableciendo una moratoria hasta que se
demuestre su inocuidad para la salud.
El
respeto a la decisión de los propietarios / inquilinos de continuar con
el contador análogico, en su decisión de autoaplicación del Principio
de Precaución.
Priorizar
los sistemas de transmisión de datos a través de red Ethernet sobre los
mencionados sistemas de transmisión inalámbrica (modem GSM/GPRS) y a
través de la red eléctrica (sistema PLC).
Dejar
paso al necesario debate social y jurídico sobre la medición del
consumo en tiempo real y lo que supone en la privacidad de las personas.
Deben tenerse asimismo en cuenta otros factores como la eliminación de los puestos de trabajo de las personas que se dedican a leer los contadores. El control instantaneo del consumo implica además el control de la presencia y actividades de las personas consumidoras en tiempo real. La telegestión implica la posibilidad de la compañía eléctrica de cambiar la tarifa, limitar la potencia o cortar el suministro a distancia.
La generalización de los contadores inteligentes podría ser otro paso para situar al Estado Español en uno de los más contaminados electromagnéticamente del mundo. Ante ello, se recomienda encarecidamente atender las especificaciones de la Resolución 1815 de 27 de mayo de 2011 del Parlamento Europeo sobre los peligros potenciales de los campos electromagnéticos y sus efectos en el medio ambiente.


Ante esta situación Ecologistas en Acción propone:




Deben tenerse asimismo en cuenta otros factores como la eliminación de los puestos de trabajo de las personas que se dedican a leer los contadores. El control instantaneo del consumo implica además el control de la presencia y actividades de las personas consumidoras en tiempo real. La telegestión implica la posibilidad de la compañía eléctrica de cambiar la tarifa, limitar la potencia o cortar el suministro a distancia.
La generalización de los contadores inteligentes podría ser otro paso para situar al Estado Español en uno de los más contaminados electromagnéticamente del mundo. Ante ello, se recomienda encarecidamente atender las especificaciones de la Resolución 1815 de 27 de mayo de 2011 del Parlamento Europeo sobre los peligros potenciales de los campos electromagnéticos y sus efectos en el medio ambiente.