jueves, 29 de noviembre de 2007
jueves, 22 de noviembre de 2007
SIN PERDÓN. Empresa de telefonía pretende instalar antenas junto a colegios.
Después del caso acontecido en Valladolid, ( a la izquierda, ver Contra Corriente, documental que después de haber sido comprado por Documentos TV nunca fue emitido puesto que perjudicaba los intereses de algunos..) y con ya sobrados estudios, que también podéis consultar en las webs de la izquierda, lo mas sensato sería alejar de las zonas habitadas las antenas de telefonía móvil, buscar otras alternativas menos cancerígenas, prevención, ¿no?, pero en vez de ello, las una vez más sin escrúpulos compañías de telefonía móvil, se plantean instalar mas antenas cerca de colegios. Aquí abajo podéis leer la noticia, es en San Vicente, como si las pobres criaturas no tuvieran bastante con la cementera :
UNA PALMERA RARITA
UNA PALMERA RARITA
Esta es la polémica powerpoint que ha estado circulando por internet y mencionaba la noticia de mas abajo, ha llegado a nuestro correo y os la posteo para que podáis verla, espero que no le importe al autor, al que le doy las gracias.
Palmera alicantina muy rarita.

sábado, 17 de noviembre de 2007
jueves, 15 de noviembre de 2007
martes, 6 de noviembre de 2007
Residuos Tóxicos
Resulta especialmente paradójico que esta AAI autorice a incinerar la práctica totalidad de los neumáticos fuera de uso generados cada año en la Comunidad Valenciana, cuando el Ministerio de Medio Ambiente y el de Fomento han iniciado una política de reciclaje de esos residuos para la fabricación de mezclas bituminosas para su uso en las capas de rodadura de las carreteras y autovías que se construyan en el futuro.
Ese uso, que mejora las cualidades del asfalto, pues reduce el ruido generado por los automóviles, debería ser prioritario frente a la destrucción térmica en su incineración, tal como se establece en la Ley 10/1998 de Residuos.
Recurso contra la AAI concedida a Cemex Ecologistes en Acció del País Valencià
domingo, 4 de noviembre de 2007
jueves, 1 de noviembre de 2007
LA SOSTENIBILIDAD
A ver si vamos tomando conciencia de lo que está pasando en nuestro mundo y tratamos de poner remedio, también individualmente .
LA SOSTENIBILIDAD COMO RETO:
DESARROLLO, POBLACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y SALUD
Del 7 a 9 de noviembre de 2007
MIÉRCOLES 7, TARDE. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, POBLACIÓN Y DESARROLLO
15.30h. Recepción y entrega 16.30h. Conferencia inaugural: “Algunas dudas sobre el desarrollo”
JoseMªTortosa Blasco Catedrático de Sociología. Instituto de Desarrollo Social y Paz. Universidad de Alicante.
17.30h. Conferencia: “Dinámica demográfica y sostenibilidad: la cuestión de la emigración”
Luis Die Olmos
Sociólogo e investigador en el Observatorio de las Migraciones de la Comunitat Valenciana
18.30h. Descanso
19.00h. Conferencia. ”La Huella ecológica en España”
Antonio Cano Orellana
Profesor en Economía Aplicada. Universidad de Sevilla
documentación
JUEVES 8
SALUD AMBIENTAL, ACTUALIDAD CIENTIFICA
09.30h. Conferencia: “La utopía de la salud: antecedentes históricos del reto de la sostenibilidad” Josep Bernabeu Mestre
Catedrático de Historia de la Ciencia. Universidad de Alicante. Director del Programa de Doctorado de Salud Pública
10.30h. Conferencia: “Contaminación atmosférica y salud”
Ferrán Ballester Díez
Técnico en la Unidad de Epidemiología de la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud
11.30h. Descanso
12.00h. Conferencia: “Exposiciones prenatales a compuestos tóxicos persistentes y salud infantil. Estudio INMA”
Marisa Rebagliato Ruso
Profesora titular Dpto. Salud Pública UMH y coordinadora cohorte INMA
13.30h. Almuerzo
16:30h. Conferencia: “La salud ambiental en España”.
José Vicente Martí Boscà
Presidente de la “Sociedad Española de Sanidad Ambiental” y editor de la revista “Sanidad Ambiental”.
17:30h. Conferencia: “La calidad del aire en la provincia de Alicante”.
María José Fernández Torres
Profesora Titular en Ingeniería Química. Universidad de Alicante.
VIERNES 9
POBLACIÓN, DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE
09.30h. Conferencia: “Aplicaciones del principio de precaución en la exposición humana a contaminantes ambientales”
Nicolás Olea Serrano
Catedrático de Medicina Física. Universidad de Granada
10.30h. Conferencia: “Modelos sostenibles de producción y consumo: la dimensión de autolimitación”
Jorge Riechmann Fernández
Investigador de ISTAS/CC.OO Vicepresidente de CIMA (Científicos por el Medio Ambiente)
11.30h. Descanso
12.00h. Conferencia: “¿Consumo responsable sin producción responsable? Las limitaciones del discurso de la racionalización unidireccional de la demanda”
Luis Enrique Alonso Benito
Catedrático de Sociología. Universidad Autónoma deMadrid
13.30h. Clausura.