domingo, 28 de diciembre de 2008
CAMPAÑA DE SALUD CIUDAD DE LYON
martes, 9 de diciembre de 2008
Al margen de la ley

Las Provincias 6/12/08 :
La antena que fue declarada ilegal hace nueve meses en la plaza de Gómez Ulla sigue funcionando. Las Provincias
lunes, 8 de diciembre de 2008
Concentración: 12 de diciembre en Zaragoza
Carta al Ministro Miguel Sebastián
Más de 50 organizaciones han pedido esta mañana a Sebastián una modificación de la ley sobre antenas de telefonía
Esta mañana, en representación de más de 50 organizaciones sociales de todo el Estado, portavoces de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) y Ecologistas en Acción han entregado en el registro del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio una carta dirigida a Miguel Sebastián reclamando la urgente modificación del Real Decreto 1066/2001, que establece las condiciones de protección del dominio público radioeléctrico. Las entidades firmantes demandan mayores restricciones a las emisiones radioeléctricas y más medidas de protección sanitaria, de manera que la ley incorpore las recomendaciones emitidas por el Parlamento Europeo para garantizar la salud de las personas.
11-11-2008
Fuente: AAVV Madrid
Carta al Ministro Miguel Sebastian
lunes, 17 de noviembre de 2008
CALIDAD DE AIRE
Asistid a estas jornadas, prometen ser interesantes. Entrada libre.
viernes, 31 de octubre de 2008
Oxígeno para nuestra ciudad: ESTACIÓN INTERMODAL ¡YA!

La Plataforma Comarcal por la Movilidad Sostenible de l'Alacantí - PCM explicará públicamente su propuesta alternativa al soterramiento de las vías del ferrocarril en la ciudad de Alicante.
http://pcmovilidad.blogspot.com/
jueves, 9 de octubre de 2008
Avanzar de lado : Plan Avanza
Una vez más ganan estas compañías al amparo de nuestras autoridades, ¿Plan Avanza?, sí, pero ¿quién?.
Desde aquí nuestro rechazo a esta iniciativa y nuestra invitación a la promoción de otras más saludables y solidarias.
Este es uno de los artículos publicados de la noticia: El gobierno premiará a los ayuntamientos que coloquen antenas de telefonía móvil.
Aquí también os dejo unos trabajos sobre telefonía móvil y otras radiaciones no ionizantes y sus efectos:
Telefonía móvil y salud (Pedro Belmonte)
Riesgos para la salud de las radiaciones no ionizantes (Dr. Emilio Mayayo)
jueves, 11 de septiembre de 2008
SEMANA DE LA MOVILIDAD

lunes, 18 de agosto de 2008
Vecinos llevan al Defensor del Pueblo Europeo la antena de telefonía móvil. Las Provincias

LAS PROVINCIAS
11.08.08 - M. A. G. ALICANTE
La guerra emprendida por los vecinos del Rebolledo contra la antena de telefonía móvil que "ensombrece" sus casas ha traspasado fronteras. La asociación de vecinos que preside Miguel Ibáñez ha remitido al Defensor del Pueblo Europeo un dossier completo denunciando los supuestos incumplimientos de la antena de telefonía móvil. Nikiforos Diamandouros, elegido defensor del pueblo Europeo por el Parlamento Europeo en 2003, tendrá que estudiar la documentación y determinar si la antena incumple o no la normativa.
martes, 12 de agosto de 2008
LLÁMENME PREHISTÓRICO, PERO NO UTILIZO MÓVIL
Asociación de Vecinos Contra radiaciones no ionizantes de L’Escala (Girona) , es una carta en referencia a la anterior publicación : "LLAMAMIENTO DE 20 EXPERTOS INTERNACIONALES REUNIDOS POR DAVID SERVAN-SCHREIBER SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LOS TELÉFONOS MÓVILES"
Lo mismo que nos resulta impensable, más bien infrecuente (dada la posibilidad de excepciones), el encuentro de dos almas gemelas que no se tiren los trastos a la cabeza, tras un par de meses de convivencia, también nos resulta difícil mostrar nuestra coincidencia con las apreciaciones de unos y otros que, presuponiéndose nos hallamos a un mismo lado o posición en el debate abierto sobre la telefonía móvil y su nocividad para con la salud de todos, asumen posturas difícilmente compartidas.
En aras a hacer nuestros los principios del Tratado sobre la Tolerancia de Voltaire, no acostumbramos a mostrar nuestras diferencias, nuestros puntos de vista contrapuestos a lo que se oye sobre el tema, cuando surge de este nuestro lado compartido (ANTI-ANTENAS), aunque no lo compartamos todo, en materia de declaraciones, afirmaciones y pontificaciones.
¡No sabemos nada! Y cual Sócrates despistado confesamos nuestra ignorancia en un ejercicio de suma humildad que siempre pueda ser refutada en nuestras apreciaciones, nunca asertos absolutos.
Pero por ese mismo motivo y desde la tolerancia y admisión de quienes opinan diferente a nosotros o quienes no comparten nuestra taxatividad respecto de algunas verdades contrastadas hasta la extenuación, reclamamos una parcela mínima para expresar lo que pensamos, con independencia de que sea compartido o no por otros muchos.
Se nos dice que el teléfono móvil es un avance social importante y que ya no pasaremos sin él.
¡No podemos estar más en contra de dicha afirmación!
No utiliza móvil quien escribe, no lo echa a faltar y no creemos que decir palabras desde la distancia sea la solución para un mundo incomunicado como es el que vivimos.
El teléfono móvil supone una serie de perjuicios personales (no nos atrevemos a decir que sociales) indudables; una factura más a final de mes; una coartada para la dilación en nuestras obligaciones (excusas telefónicas, aplazamiento de citas previas); un instrumento con componente adictivo indiscutible; un arma indiscriminada de microondas y, para según que miembro aleatorio de los grupos de riesgo, un verdugo silencioso e invisible.
Oímos o leemos una noticia que nos estimula porque creemos abre el resquicio de la conciencia de un Alcalde, Concejal, Ministro o periodista ante el tema sensible de la afectación a la salud por la emisión de radiaciones no ionizantes o campos electromagnéticos. Pensamos en difundirla por todo el mundo o al menos en nuestro círculo restringido. Y cuando llegamos al final de la noticia se desinfla nuestra euforia, ante pequeños detalles, ante afirmaciones gratuitas que no vienen a cuento o ante excusas que se anteponen a la salud, bien supremo que debiera encontrarse por encima de todos, en tanto que universal, originario e inalienable…, además de constitucionalmente consagrado, en todo el mundo.
Un concejal dice que entiende al colectivo de afectados de su localidad, que buscará por todos los medios la retirada de una antena, que es tan ecologista como el que más… pero añade que el ayuntamiento no tiene competencias, que si quitamos la antena donde la ponemos, que cómo lo haremos para tener cobertura… y, finalmente, que con el estado actual de la literatura científica disponible no está probada la vinculación de las antenas con el cáncer.
Para nosotros ese discurso, además de sofista, es del todo inaceptable porque antepone la cobertura a la salud o un supuesto avance social a los personales intereses vitales de la niña hiperactiva del sexto piso.
Por muchas declaraciones que suscriba un Doctor, un investigador, un profeta u otro… no podemos aceptar que, tras mantener y compartir la probada nocividad de la telefonía móvil y sus efectos no térmicos, alguien que se dice portador de un cáncer de cerebro nos diga que no pasará sin el teléfono móvil.
Pues bien, ya va siendo hora de que alguien le diga al Doctor David Servan-Schreiber que en sus circunstancias de miembro de un grupo de riesgo en materia de salud (enfermo de cáncer) el uso o tan sólo transporte junto a él de un aparatito portátil de los que hablamos puede ocasionarle un ictus cerebral, que ya se cuidará alguien de achacar cuando llegue la hora a cualquier desenlace de la evolución propia de su enfermedad.
No aceptamos que un enfermo de cáncer se haga acompañar de teléfono móvil, ni aceptamos que en los hospitales se permita la entrada y funcionamiento de teléfonos móviles que, cínicamente, se prohíben en algunos centros porque pueden afectar a sensibles mecanismos y aparatos electrónicos, material sanitario, de diagnóstico o quirúrgico.., en un alarde de considerar más dignos de protección los instrumentos que los también sensibles mecanismos e impulsos eléctricos que rigen la comunicación de nuestro cerebro con el resto del cuerpo.
No aceptamos que el teléfono móvil sea el gran avance de nuestro siglo, en unos tiempos que corren en los que algunos hijos oyen más a su padre desde la distancia que en directo, por mérito del telefonillo de las narices.
No nos engañemos, el quid de la cuestión se halla en impulsos más primarios que se niegan compulsivamente; en aspectos de la personalidad que se van alterando con el paso del tiempo; en hábitos vitales que con la excusa de ser una imposición profesional y del trabajo de cada cuál son un cuadro más que típico de adicción al móvil.
Ni usamos, ni pensamos usar móvil, que estamos plenamente convencidos de que es un arma de microondas, pero está muy claro que para nosotros no supone mérito alguno, ya que no hemos de superar el crítico estadio de desintoxicación, ni hemos de superar ninguna suerte de “mono” para con el teléfono móvil.
Psiquiatras y psicólogos se ponen las manos en la cabeza ante el fenómeno de la adicción a Internet, a los juegos por ordenador, a toda suerte de nuevos males tecnológicos y mientras tanto las cobayas de una adicción al más próximo arma de microondas que conozcamos se propicia día a día regalando un móvil al chaval.
¡Cuantos más adictos, más facturación a final de mes!
¡NO. NO PENSAMOS USAR EL MÓVIL Y, POR FAVOR, QUE CADA CUÁL LLEVE SUS ADICCIONES COMO PUEDA Y NO SE PRETENDA HACER CREER QUE LA PRINCIPAL HERRAMIENTA DE UN ELECTRICISTA O UN FONTANERO ES SU TELÉFONO MÓVIL!
AVECORN
Asociación de Vecinos Contra radiaciones no ionizantes de L’Escala (Girona)
L’Escala, 3 de agosto de 2008
jueves, 31 de julio de 2008
ALERTA CIENTÍFICA
"LLAMAMIENTO DE 20 EXPERTOS INTERNACIONALES REUNIDOS POR DAVID SERVAN-SCHREIBER SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LOS TELÉFONOS MÓVILES
LAS 10 PRECAUCIONES QUE HAY QUE TOMAR
*1. No autorice a los niños de menos de 12 años a utilizar un teléfono móvil salvo en caso de emergencia. En efecto, los órganos en desarrollo (del feto o del niño) son los más sensibles a la influencia posible de la exposición a los campos electromagnéticos.
* 2. En el momento de sus comunicaciones, trate en lo posible de mantener el teléfono a más de 1 m del cuerpo (la amplitud del campo baja cuatro veces a 10 cm, y es cincuenta veces inferior a 1 m de distancia - ver figura 2).Cuanto antes, utilice el modo "altavoz", o un kit manos libres equipado de un tubo de aire en sus últimos 20 cm, que parece conducir menos las ondas electromagnéticas que un kit manos libres de cable tradicional, *** o un auricular bluetooth (menos de 1/100 de la emisión electromagnética del teléfono por término medio).
* 3. Quédese a más de un metro de distancia de una persona que se esté comunicando por móvil, y evite utilizar su teléfono móvil en lugares públicos como el metro, el tren o el autobús, donde usted expone pasivamente a las personas próximas a usted al campo electromagnético de su aparato.
* 4. Evite lo más posible llevar encima un teléfono móvil, incluso en espera. No dejarlo cerca de su cuerpo por la noche (bajo la almohada o sobre la mesilla de noche) y particularmente en el caso de las mujeres embarazadas - o entonces ponerlo en modo "avión" o "fuera de línea / off line", que tiene el efecto de cortar las emisiones electromagnéticas.
* 5. Si usted debe llevarlo encima, asegúrese usted de que el lado "teclado" esté dirigido hacia su cuerpo y el lado "antena" (potencia máxima del campo) hacia el exterior.
* 6. Utilice su teléfono móvil sólo para establecer el contacto o para conversaciones de algunos minutos solamente (los efectos biológicos están directamente relacionados con la duración de la exposición). Es preferible devolver la llamada luego de un teléfono fijo por cable (y no de un teléfono [de hogar] sin hilos - DECT - [en España se le suele llamar "un supletorio"], que utiliza una tecnología de microondas emparentada con la de los móviles).
* 7. Cuando usted utilice su teléfono móvil, cambie de lado [del oído: izquierdo y derecho] regularmente, y antes de poner el teléfono móvil contra la oreja, espere a que su corresponsal haya descolgado (baja la potencia del campo electromagnético emitido).
* 8. Evite utilizar el móvil cuando la fuerza de la señal sea débil, o en el momento de desplazamientos rápidos como en coche o en tren (hay un aumento máximo y automático de la potencia en el momento de los intentos de conexión con una nueva antena fija o con una antena distante)
* 9. Comuníquese por SMS preferiblemente a por teléfono (limita la duración de exposición y la proximidad del cuerpo).
* 10. Escoja un aparato con el DAS lo más bajo posible con relación a sus necesidades (el DAS [« Débit d’Absorption Spécifique »] "Gasto de Absorción Específica", mide la potencia absorbida por el cuerpo). Una clasificación del DAS de los teléfonos contemporáneos de los diferentes fabricantes está disponible en www.guerir.fr y en otros sitios de internet.
CONCLUSIÓN
El teléfono móvil es una invención notable y un avance social importante. Ya no pasaremos sin él. Ninguno de los miembros del comité de expertos firmantes renunció a la utilización de un teléfono móvil. Hasta yo (DSS), portador de un cáncer en el cerebro, no pasaré sin él. A cambio, todos nosotros, los usuarios, debemos tomar las medidas de precaución que se imponen a la vista de los datos científicos recientes sobre sus efectos biológicos, particularmente si ya somos portadores de un cáncer probado.
Por otro lado, los fabricantes y las operadoras también deben asumir sus responsabilidades. Tienen que abastecer a los usuarios de los aparatos y de los equipos que permitan el nivel de riesgo más bajo posible, y hacer evolucionar constantemente la tecnología en esta dirección. También deben animar a los consumidores a utilizar sus aparatos del modo más compatible con la preservación de su salud.
A principios de los años 1980, cuando los propietarios de las minas de amianto se vieron reducidos a la bancarrota por el efecto de los procesos de las familias de las personas fallecidas a causa de su exposición profesional, Johns Manville, el más importante de ellos, aprendió la lección de sus años de lucha contra los datos médicos y científicos que acusaban a su industria. Concluía, con pesar, que más advertencias apropiadas para el público, la puesta en práctica de precauciones más eficaces, y más investigación médica «habrían podido salvar vidas, y probablemente a los accionistas, a la industria, y a la vez los beneficios de su producto.» [15, 16]
Es lo que le deseamos hoy a la industria del teléfono móvil. No se trata de desterrar esta tecnología, sino de adaptarla --de dominarla-- con el fin de que jamás se convierta en una causa principal de enfermedad."
LOS 20 FIRMANTES:
- Dr. Bernard Asselain, Jefe del Servicio de Bioestadísticas del Cáncer, Institut Curie
- Pr. Franco Berrino, Director del Departamento de Medicina Preventiva y Predictiva del Instituto Nacional del Cáncer, Milán, Italia
- Dr. Thierry Bouillet, Cancerólogo, Director del Instituto de Radioterapia, Centro Hospitalario Universitario Avicenne, Bobigny
- Pr. Christian Canal, Profesor Emérito de Cancerología, Universidad de Rennes 1 y ex responsable del equipo de investigación CNRS «Radiaciones, Medio Ambiente, Adaptación»
- Pr. Jan Willem Coebergh, Cancerólogo, Departamento de Sanidad Pública, Universidad de Rotterdam, Países Bajos
- Dr. Yvan Coscas, Cancerólogo, Jefe del servicio de radioterapia, Hospital de Poissy St Germain
- Pr. Jean-Marc Cosset, Jefe de departamento honorario de Oncología/Radioterapia del Institut Curie, París
- Pr. Devra Lee Davis, Jefe del Departamento de Cancerología Ambiental, Universidad de Pittburgh, Estados Unidos
- Dr. Michel Hery, Cancerólogo, Jefe del Departamento de radioterapia, Centro Hospitalario Princesse Grâce, Monaco
- Pr. Lucien Israël, Profesor Emérito de Cancerología, Universidad París XIII, Miembro del Instituto
- Jacques Marilleau, Ingeniero SUPELEC, ex físico de la Comisión de la Energía Atómica y del CNRS Orsay
- Dr. Jean-Loup Mouysset, Cancerólogo, Polyclinique Rambot-Provençale, Aix-en-Provence, Presidente de la asociación Ressource
- Dr. Philippe Presles, Presidente del Instituto Moncey de Prevención Salud, París, Autor de «Prevenir», Robert Laffont, 2006
- Pr. Henri Pujol, Cancerólogo
- Joël de Rosnay, Doctor en Ciencias, Escritor científico
- Dr. Simone Saez, Doctor en Ciencias, ex jefe de Servicio del Centro de Lucha contra el Cáncer León Bérard, Lyon
- Dr. Annie Sasco, Doctor en Ciencias, Directora del Equipo de Epidemiología para la Prevención del Cáncer - INSERM, Universidad Victor Segalen Bordeaux 2
- Dr. David Servan-Schreiber, Doctor en Ciencias, Profesor clínico de Psiquiatría, Universidad de Pittsburgh, Autor de «ANTICÁNCER», Ediciones Robert Laffont, 2007
- Dr. Pierre Souvet, Cardiólogo, Aix-en-Provence, Presidente de la Asociación Salud Medio Ambiente Provenza
- Dr. Jacques Vilcoq, Cancerólogo, Clínica Hartmann, Neuilly-sur-seine
(artículo completo: http://paz-digital.org/new/content/view/7867/61/ )
Ver artículos sobre este llamamiento también aquí:
http://www.avaate.org/article.php3?id_article=1416
http://www.next-up.org/Newsoftheworld/AppelCallFrance.php#1
sábado, 12 de julio de 2008
CAMPAÑA CAMBIO CLIMÁTICO EN ALICANTE
Se va a desarrollar en Alicante parte de la campaña sobre el impacto del cambio climático en el litoral que a lo largo de todas nuestras costas está llevando a cabo Ecologistas en Acción y con la colaboración de la Fundación Biodiversidad. El plan de actividades es el siguiente:
Martes 15 de julio: presentación del video editado por Ecologistas en Acción titulado
Co2tas: Impacto del Cambio climático en zonas costeras, que se proyectará en el local de Esquerra Unida de Alacant, calle Pintor Murillo nº 37 en Alicante.
Miércoles 16 y jueves 17: Se realizarán actividades de educación ambiental en la playa del Postiguet, con un juego para niños y una carpa con paneles.
Animaros y acercaros por la carpa.
Más información aquí . Web Ecologistas en Acción: http://www.ecologistasenaccion.org/
lunes, 7 de julio de 2008
CAMPAÑA RECOGIDA DE FIRMAS SQM
Me parece de gran importancia este tema y significativo cómo cada vez hay mas personas con esta enfermedad llamada sensibilidad química múltiple, causada por un incontrolado uso de químicos en el medio ambiente, en nuestras ciudades, en nuestros jardines y lugares de trabajo.
Os copio parte de la carta recibida y a continuación el enlace a las firmas, en su BLOG encontraréis más información.
Tres de julio de dos mil ocho
Francisca G. C.
(afectada SSQM. Presidenta honoraria AFIFAC SANT JOAN-MUTXAMEL)María José M. V.
(afectada SSQM. Mi estrella de Mar)
=>PARA FIRMAR PINCHA EN: http://www.firmasonline.com/1Firmas/camp1.asp?C=1584=>PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA ENFERMEDAD, PINCHA EN: http://mi-estrella-de-mar.blogspot.com/
martes, 24 de junio de 2008
DÍA MUNDIAL CONTRA LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
En el estado español es una fecha motivo de reflexión sobre el alarmante aumento de la contaminación electromagnética en nuestro país, causada por dos agentes principales por un lado, los campos electromagnéticos de baja frecuencia de las líneas eléctricas y subestaciones y transformadores y, por otro lado, los campos electromagnéticos producidos por las antenas estaciones base de telefonía móvil y otras infraestructuras como los sistemas Wifi y WiMAX.
jueves, 12 de junio de 2008
RESOLUCIÓN DE VENECIA
http://www.icems.eu/
Como se indica en la Resolución Benevento1 de septiembre de 2006, seguimos preocupados por los efectos sobre la actividad humana de la exposición a campos electromagnéticos en la salud. En el 6 ª Taller del ICEMS, titulado "Fundamentos de bioelectromagnetismo: “Hacia una nueva justificación para la evaluación del riesgo y gestión“,hemos hablado de electrohipersensibilidad, cambios en la barrera hematoencefálica, efectos sobre el aprendizaje y el comportamiento, cambios en la actividad de enzimas antioxidantes, daños en el ADN, mecanismos bioquímicos de interacción; y de los daños biológicos y los enfoques experimentales para validar estos efectos. Como resultado, nos vemos obligados a confirmar la existencia de efectos no térmicos de los campos electromagnéticos sobre la materia viva, que parecen ocurrir en todos los niveles de la investigación desde la epidemiológica hasta la molecular.
En primer lugar, es una tarea urgente de los investigadores internacionales es descubrir los mecanismos detallados de las interacciones no térmicas entre los campos electromagnéticos y la materia viva. Una consecuencia colateral será el diseño de nuevas normas para público en general y de protección laboral. Nosotros, que estamos a la vanguardia de esta investigación, fomentamos un enfoque ético en el establecimiento de normas de exposición que protejan la salud de todos, incluidos las personas que son más vulnerables. Reconocemos la necesidad de investigación para revelar los parámetros críticos de los efectos y el riesgo de exposición a campos electromagnéticos.
Las normas de protección contra las radiaciones no ionizantes recomendadas por las organizaciones internacionales de normalización, y apoyadas por la Organización Mundial de la Salud, son insuficientes. Las actuales directrices se basan en los resultados de estudios de exposiciones agudas y sólo se consideran los efectos térmicos. Es necesaria una aplicación en todo el mundo del principio de precaución. Además, las nuevas normas que se adoptasen debieran ser desarrolladas teniendo en cuenta diversas condiciones fisiológicas; por ejemplo, el embarazo, los recién nacidos, niñ@s y las personas mayores.
Tomamos como una excepción la reclamación de la industria de comunicaciones inalámbricas de que no hay evidencia científica creíble para concluir que existe un riesgo. Los últimos datos epidemiológicos son más fuertes que antes, lo cual es un motivo más para justificar la reducción de las normas y los valores de exposición de acuerdo con el principio de precaución.
Reconocemos el creciente problema de salud pública conocido como electrohipersensibilidad: Esta condición adversa para la salud puede ser muy invalidante, y requiere más investigación urgente y reconocimiento.
Nosotros recomendamos el uso limitado de teléfonos móviles y otros dispositivos similares, para niños pequeños y adolescentes, y hacemos un llamamiento a los gobiernos a aplicar el principio de precaución como una medida provisional mientras se desarrollan las normas de protección biológicamente más relevantes contra, no sólo la absorción de energía electromagnética de la cabeza, sino también los efectos adversos de las señales en bioquímica, la fisiología y los biorritmos eléctricos
*******************
1La Resolución de Benevento en: http://www.icems.eu/benevento_resolution.htm
Este documento lo firman numerosos científicos , médicos e investigadores, más de treinta . AQUÍ podéis ver el documento , también en inglés y con los mas de treinta firmantes de esta resolución.
jueves, 5 de junio de 2008
5 DE JUNIO. DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
DIA MUNDIAL DEL
MEDIO AMBIENTE
DECRECIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD
MENOS PARA VIVIR MEJOR
sábado, 31 de mayo de 2008
EL TSJ FAVORECE A QUE LAS OPERADORAS AMOLDEN LA NORMATIVA DE ALICANTE A SUS PROPIOS INTERESES
Ver artículo de la noticia en La Verdad AQUI
viernes, 30 de mayo de 2008
El Rebolledo, peligrosa de torre de alta tensión y antenas de telefonía ilegal junto a colegio
miércoles, 28 de mayo de 2008
domingo, 18 de mayo de 2008
COMUNICADO DÍA MUNDIAL TELECOMUNICACIONES
La Plataforma de afectados por la telefonía móvil de Alicante (P.A.T.M.A.) se suma a la demanda y denuncia de Ecologistas en Acción, con motivo del 17 de mayo, Día Mundial de las Telecomunicaciones, del crecimiento sin control y proliferación caótica de estaciones base de telefonía móvil, sistemas wifi, wimax y otras infraestructuras de telecomunicaciones que ha supuesto un aumento significativo de la contaminación electromagnética y el crecimiento de la percepción social del riesgo asociado a estas infraestructuras. La organización ecologista demanda una reforma en profundidad de la normativa estatal sobre telecomunicaciones que disminuya la contaminación electromagnética.
La legislación estatal, realizada atendiendo sólo los intereses de la grandes operadoras, no ha resuelto del impacto social y ambiental de las redes de telefonía móvil. La movilización social y ecologista ha obligado a algunas comunidades autónomas a establecer normativas más preventivas y niveles de exposición al público más restrictivos y sin embargo queda pendiente una directiva europea que sirva como un instrumento real para hacer compatible desarrollo de la telefonía móvil y las posibles afecciones ambientales y para la salud pública.
Estamos asistiendo al el establecimiento de la trama de las telecomunicaciones ha supuesto una proliferación en el medio rural y urbano de toda una serie de infraestructuras de antenas estaciones base GSM, DCS y LMDS, dipolos repetidores, antenas de alta ganancia, picocélulas y microantenas, radioenlaces, etc., o los nuevos sistemas Wi-Fi. A este crecimiento se ha sumado, en la práctica, un cúmulo de irregularidades urbanísticas que afectan a muchas instalaciones de telefonía móvil: carencia de la preceptiva licencia urbanística, vulneración de la altura máxima que determinan las ordenanzas de edificación municipales, incumplimiento de la norma básica española de protección contra incendios (NBE-CPI 96)
El Proyecto Reflex. Se trata de un estudio financiado por la Unión Europea, en el que han participado 12 países, entre ellos España, cuyo objetivo es el estudio de la influencia de campos electromagnéticos, entre ellos los producidos por las emisiones de la telefonía móvil sobre las células. El estudio concluye que las ondas electromagnéticas de la telefonía móvil producen alteraciones del ADN que transporta la información genética en el núcleo de las células y cambios en éstas.
El informe BIOINITIATIVE REPORT 2007 redactado por 14 científicos y expertos en salud pública para documentar las evidencias científicas de los campos electromagnéticos sobre la salud; con la revisión de otros 12 críticos externos más han observado y refinado el informe señala que Los límites públicos existentes de seguridad son inadecuados tanto para los campos electromagnéticos de baja frecuencia como los de radiofrecuencias y microondas
Diversas conferencias internacionales de prestigiosos científicos independientes alertando sobre los posibles efectos y riegos en la salud pública (Declaraciones de Viena 1998, Salzburgo 2000, Roccaraso 2000, Alcalá de Henares 2002, Catania 2002, Friburgo 2002). En el estado español, la Declaración de Alcalá de Henares; así como investigaciones epidemiológicos publicadas en revistas científicas de prestigio, han señalado los efectos biosanitarios de las emisiones de la telefonía móvil a niveles de radiación radioeléctrica miles de veces inferiores a los que se han adoptado en la normativa estatal Es necesario el desarrollo de un programa de público estatal e independiente, no subvencionado por las operadoras de telefonía, de los efectos sobre la salud pública e investigación específica sobre las personas denominadas electrosensibles.
Ecologistas en Acción consideran que es necesario abordar una reforma en profundidad de la Ley General de Telecomunicaciones y de los derechos sobre el espacio radioeléctrico, normativas hechas al dictado de las operadora de telefonía móvil. Estas reformas deberían contemplar los siguientes elementos.
· Aplicación efectiva del principio de precaución para los posibles efectos biosanitarios y del principio ALATA ( la mínima emisión técnicamente posible)
· Establecimiento de un valor límite exposición ciudadana por debajo del valor de 0’1 microvatios por centímetro cuadrado para las emisiones de telefonía móvil, hasta niveles en que no se produzcan cambios celulares
· Establecimiento de una valor límite por debajo de 10 microvatios por centímetro cuadrado para la suma de odas las emisiones de alta frecuencia ( radio, televisión, telefonía móvil, radioenlaces, antenas de radioaficionados, etc..
· Información previa a la instalación de estaciones base de telefonía móvil y participación activa de los ciudadanos en el ámbito local.
· Estudio de diversas localizaciones alternativas para la ubicación de una estación base.
· Moratoria en el despliegue de las redes UMTS y sistemas wirelesss
· Minimización de los impactos paisajísticos y ambientales en el medio rural y urbano.
· Establecimiento de un mapa radioeléctrico urbano que refleje el conjunto de emisiones radioeléctricas.
· Mayor control sobre la ubicación de antenas y dipolos repetidores en zonas residenciales,
· Creación de una comisión interministerial que coordine el despliegue de redes con criterios de prevención de la salud pública), con participación de los agentes sociales y organizaciones medioambientales
· Estudios epidemiológicos sobre poblaciones que haya sido expuestas de una manera continúa a emisiones radioeléctricas.
· Creación de una entidad de inspección y seguimiento de las estaciones base después de su instalación.
·Creación de una base de datos pública como el registro de todas las estaciones base y sus emisiones
· Elaboración de un Código de buenos usos respecto al móvil y Campañas especificas contra el abuso del móvil y conductas adictivas, especialmente entre jóvenes y adolescentes
Ver AQUI comunicado de la página de Ecologistas en Acción.
Ver AQUI comunicado en Informacion.es
GUERRA A LAS ANTENAS. Colectivos y psoe protestan en Benalúa.



La antena en cuestión, situada en la Plaza Navarro Rodrigo 18, a simple vista se aprecia que inclumple las mismas normativas por las que fue declarada nula la licencia de la antena de Gómez Úlla.
En la foto de la abajo podemos ver una antena de telefonía denominada pico, también en la misma plaza.
Noticias aparecidas el 17 /5/08 sobre la presunta ilegalidad de la antena de la Plza. Navarro Rodrigo en Benalúa:
LAS PROVINCIAS
El PSOE denuncia otra antena ilegal en Benalúa situada en una zona calificada como "sensible"
Roque Moreno reitera la petición al PP de un plan de ordenación de antenas y el cumplimiento de la ley
17.05.08 -
M. M.
ALICANTE

Los socialistas, ayer, en un acto de protesta con la
antena denunciada sobre eledificio de detrás.
/alex domínguez
El portavoz socialista Roque Moreno y la concejala Aurora Gómez, acompañados por miembros de la plataforma de afectados por las antenas de telefonía y diversos colectivos vecinales de Benalúa, San Blas y el Rebolledo, se desplazaron ayer a la plaza de Navarro Rodrigo para denunciar la existencia de otra posible antena ilegal.Moreno recordó que "hace un mes el grupo socialista presentó en el pleno una moción exigiendo el cumplimiento de la normativa municipal en materia de antenas de telefonía móvil y exigiendo un plan de ordenación. La moción fue rechazada por el PP, negándose así a cumplir con su propia normativa". "Hemos elegido justo esta ubicación -explicó el portavoz socialista- porque en esta plaza tenemos un claro ejemplo de antena que coincide con la que fue declarada ilegal en Gómez Ulla, ya que se encuentra en una zona 'sensible' y en un lugar donde la normativa municipal recoge que no pueden existir estas instalaciones".
http://www.lasprovincias.es/valencia/20080517/alicante/psoe-denuncia-otra-antena-20080517.html
INFORMACIÓN
AYUNTAMIENTO
El PSOE protesta contra las antenas de telefonía

Concejales socialistas y vecinos protestaron en Benalúa contra las antenas CEDIDA
REDACCIÓN El portavoz socialista Roque Moreno, las concejalas Aurora Gómez y Loles Fernández, la plataforma de afectados por las antenas de telefonía y diversos colectivos vecinales afectados por estas instalaciones de barrios como Benalúa, San Blas o el Rebolledo, acudieron ayer a la plaza de Navarro Rodrigo en Benalúa para denunciar la existencia de posible antenas ilegales. Moreno recordó que "hace un mes el grupo socialista presentó en el pleno una moción exigiendo al equipo de gobierno el cumplimiento de la normativa municipal en materia de antenas de telefonía móvil y exigiendo un plan de ordenación de estas instalaciones en la ciudad. La moción fue rechazada sin justificación alguna por el PP, negando así que fuese a cumplir con su propia normativa", dijo.
http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008051700_12_755546__Alicante-PSOE-protesta-contra-antenas-telefonia
miércoles, 14 de mayo de 2008
QUINCENA DE LA CIUDAD - Programación
Plataforma de Iniciativas Ciudadanas
Jueves, 15 de mayo,20h
LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL PGOU
Lugar: Colegio de Arquitectos de Alicante Plz.Gabriel Miró, 4-Alicante
Entrada libre
Exposición por la Plataforma de Iniciativas Ciudadanas de un estudio sobrelos pasos a dar para el DEBATE Y PRESENTACIÓN DE ALEGACIONES al anunciado proyecto de PGOU, así como la DISCUSIÓN SOBRE PROPUESTAS para dicho PGOU.Se invitará a representantes de colectivos sociales, Colegios Profesionales,sindicatos, organizaciones empresariales, ecologistas y vecinales, etc.Igualmente acudirá el CONSEJO ASESOR DE LA PLATAFORMA DE INICIATIVAS CIUDADANAS, a quien se pedirá que efectúe un seguimiento del los aspectos cívicos del tema. (Dicho Consejo Asesor está integrado por Ramón Martín Mateo, Ángeles Cáceres, Enrique Cerdán Tato, JavierCabo, José Carlos Rovira, Carlos Mateo y Josep Bevià).
Viernes, 16 de mayo de 2008, 20:00 horas
DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA CIUDAD
Lugar: Club INFORMACION. Avda. Doctor Rico, 17 - Alicante
Entrada libre
INTERVIENEN:
RAMÓN JEREZ. Presidente de FECIA
JOSÉ DE LA CASA. Comisiones Obreras
CARLOS ARRIBAS. Ecologistas en Acción
LOLA ALONSO. Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante
MANUEL ALCARAZ. Plataforma de Iniciativas Ciudadanas
ÓSCAR LLOPIS. Representante de UGT
http://pic-alicante.blogspot.com/
Para ver resto de programación aqui
domingo, 27 de abril de 2008
DENUNCIA SOCIAL :
viernes, 25 de abril de 2008
APOYO A LA SÍNDICA DE GREUGES
CAMPANYA DE RECOLZAMENT A LA INSTITUCIÓ DEL SÍNDIC/A DE GREUGES Y DÑA. EMILIA CABALLERO, SÍNDICA EN FUNCIONS: CONCENTRACIÓ I MANIFEST.
Davant els continus atacs que està sofrint la actual Síndica de Greuges en funcions, Dña. Emilia Caballero Álvarez i, fins i tot, la Institució que representa, volem manifestar i posar en coneiximent de l’opinió pública valenciana la nostra defensa de la Institució del Síndic/a de Greuges de la CV-PV, i expressament, reconéixer i agrair públicament la labor realitzada per Dña. Emilia Caballero, Síndica en funcions, que ha demostrat ser una persona íntegra i compromesa amb la defensa dels drets dels ciutadans i ciutadanes valencians des de la independència dels poders públics.
La Coordinadora “Acció i Reflexió Ciutadana per València”, amb el suport de més de 70 col·lectius cívics i ciutadans de la C.V./País Valencià convoca als ciutadans i ciutadanes, col·lectius i entitats cíviques de la Comunitat Valenciana-País Valencià a una
“RECOLZAMENT DE LA LABOR I TREBALL DE LA SÍNDICA DE GREUGES, DÑA. EMILIA CABALLERO I EL SEU EQUIP DE LA SINDICATURA, AIXÍ COM RECONÉIXER LA IMPORTÀNCIA DE LA INSTITUCIÓ PER ALS VALENCIANS I VALENCIANES”.
EN VALENCIA 24 DE ABRIL DE 2008
domingo, 20 de abril de 2008
Expertos alertan de la proliferación de antenas y sus posibles daños. La Verdad Alicante.
20.04.08 -
LA VERDAD

PREOCUPACIÓN. Ponentes y público, durante la conferencia. / D. M.
La polémica de las últimas jornadas respecto a las consecuencias para la salud de los vecinos de las antenas instaladas en edificios de toda la ciudad fue el tema de la conferencia ofrecida ayer en la sede de Comisiones Obreras en Alicante. Acudieron las cabezas visibles de Patma, la Plataforma de Afectados por Antenas de Telefonía Móvil de Alicante, y dos profesionales expertos en el asunto.El doctor Emilio Mayayo, jefe de servicio del Hospital Universitario Juan XXIII de Tarragona y profesor de anatomía patológica en la Universidad Rovira i Virgili, abrió la charla explicando «la incidencia de la radiofrecuencia de los teléfonos móviles en la aceleración de la carcinogénesis».Pedro Belmonte Espejo, responsable a nivel estatal de campos electromagnéticos en Ecologistas en Acción, continuó la conferencia con los efectos de estas ondas sobre el medio ambiente.Con el salón de actos casi repleto, surgió un debate tras la exposición de ambos expertos, donde las dudas de las asistentes quedaron disipadas y realizaron preguntas muy precisas. Hubo muchas intervenciones, quedando patente la preocupación que suscita este tema. En una de las cuestiones, por ejemplo, se clarificó que el insomnio es consecuencia de las ondas electromagnéticas que emiten las antenas para la telefonía móvil.Basilio García, presidente de la asociación de vecinos del Pla, muy implicado en el tema por la masificación de antenas en su barrio, aseguró que su mujer padece insomnio y que «en el vecindario han aparecido nuevos tipos de cáncer que antes no se habían dado en la zona». Se muestra sorprendido ante los datos aportados por los expertos sobre la masificación de estas antenas en Alicante. «No me imaginaba que podía haber tantas. Mi casa está rodeada por cuatro antenas muy potentes y estoy casi seguro de que no cumplen los requisitos, ya que el Ayuntamiento no los exige».Basilio destaca de la conferencia que «los expertos han aclarado que no son inocuas, que provocan un tipo de cáncer muy específico y que su control está en manos de los ayuntamientos, que son los encargados de dar las licencias. Aquí el alcalde echa la culpa al Gobierno cuando el juez le acusa de temeridad por conceder licencias ilegales».
http://www.laverdad.es/alicante/20080420/alicante/expertos-alertan-proliferacion-antenas-20080420.html
domingo, 13 de abril de 2008
19 DE ABRIL 2008 CONFERENCIA: RIESGOS DE LAS ANTENAS Y DE LA TELEFONÍA MÓVIL

CONFERENCIA:
RIESGOS DE LAS ANTENAS
Y DE LA TELEFONÍA MÓVIL
Salón de actos de Comisiones Obreras
A v d a . S a l a m a n c a , 3 3 . A l i c a n t e
19 abril de 2008 a la 18:00h
SÁBADO 19
18.00h Conferencia. "La incidencia de la radiofrecuencia de los teléfonos móviles en la aceleración de la carcinogénesis".
D. Emilio Mayayo
Jefe de servicio del Hospital Universitario Juan XXIII de Tarragona y profesor de Anatomía patológica de la Facultad de Medicina. Universidad Rovira i Virgili.
19.00h Conferencia. "Redes de telecomunicación e impactos ambientales".
D. Pedro Belmonte Espejo
Geógrafo y profesor de secundaria, responsable a nivel estatal de "campos electromagnéticos en Ecologistas en Acción.
20:00h Debate
viernes, 11 de abril de 2008
LAS ANTENAS DE TELEFONÍA SÍ SON PELIGROSAS
Hace unos días veía en prensa como las operadoras se defendían de las protestas de los vecinos, alegan que no hay estudios que demuestren deterioro a la salud y que la OMS asegura que las señales que emiten no tienen efectos adversos, bueno, precisamente creo no dicen eso, y los resultados concluyentes del proyecto CEM aún no están, hasta entonces seguiremos siendo cobayas de laboratorio, NO SE ESTÁ APLICANDO NINGÚN PRINCIPIO DE PRECAUCION. También leer aqui lo que se comenta del anterior responsable de ese proyecto.
"Y sí hay estudios científicos e investigaciones que demuestran los daños graves a salud y al medio ambiente".
Tomo y os copio este trabajo de Pedro Belmonte en el que nos hace un resumen de algunos estudios e investigaciones:
Telefonía móvil y salud
Pedro Belmonte (Ecologistas en Acción)
- La aplicación del Principio de Precaución y principio ALARA/ALATA (la mínima emisión técnicamente posible), así como distancias de seguridad a zonas residenciales, y el control restrictivo del despliegue de estas infraestructuras deben ser los criterios básicos a la hora de autorizar la ubicación de este tipo de infraestructuras de telecomunicaciones.
Países de nuestro entorno han establecido normativas mucho más restrictivas que las recomendaciones de la UE para los niveles de emisión de las antenas por criterios de prevención para la salud pública: Italia, Suiza, Luxemburgo, Bélgica (región de Bruselas), Austria (land de Salzburgo), Rusia, etc.
En España, la Comunidad de Castilla-La Mancha promulgó en 2001, un ley autonómica sobre infraestructuras de radiocomunicación con niveles miles de veces inferiores que la normativa estatal sobre emisiones de antenas.
- El estudio epidemiológico, del año 2003, sobre las emisiones de la antena estación base de telefonía móvil de la pedanía de La Ñora (Murcia) España, realizado por los investigadores Enrique A. Navarro, J. Segura, del Departamento de Física Aplicada de La Universidad de Valencia y M. Portolés, Claudio Gómez -Perretta de Mateo del Centro de Investigación del Hospital La Fe de Valencia publicado en Electromagnetic Byology and Medicine, nº 22, Michigan (EE.UU), señalan un conjunto de síntomas:
“Cefaleas, Insomnio, Alteración de los Ritmos Circadianos, dificultades de concentración, alteraciones de la tensión arterial y dermatológicas, disfunciones visuales,etc”.
- En el año 2004 se ha presentó un nuevo estudio sobre la antena de la Ñora (Murcia): Estudio Hispano-Austriaco; sobre las emisiones radioeléctricas elaborado por los doctores Gerd Oberfeld (Public Health Department Salzburg, Austria), Enrique A. Navarro (Departamento de Física Aplicada Universidad de Valencia), Manuel Portolés (Hospital Universitario La Fe, Valencia), Ceferino Maestu (Fundación Europea de Bioelectromagnetismo (FEB), Madrid), y Claudio Gómez-Perretta (Centro de Investigación del Hospital La Fe de Valencia); en el que se confirman las afecciones a la salud y en el que se llega a las siguientes conclusiones:
"Este estudio demuestra que la exposición a microondas de la GSM (900-1800 MHz) incrementa significativamente y considerablemente el padecimiento de FATIGA, TENDENCIA DEPRESIVA, DESORDENES DEL SUEÑO, PROBLEMAS CARDIOVASCULARES, DIFICULTADES DE CONCENTRACION, DESORDENES DE LA PIEL, PERDIDA DE APETITO y en menor grado pero con OR siempre por encima de 1.32 para cefaleas, náuseas, problemas de audición, irritabilidad, vértigo, alteraciones visuales, alteraciones de la marcha para los sujetos expuestos en el grupo comprendido entre 0.0006-0.0128 µW/cm2 y en mayor grado para los expuestos a valores de flujo de densidad de potencia entre 0.0165-0.4 µW/cm2.”
y proponen que los resultados de este estudio:
“deberían de ser tomados seriamente por los organismos responsables de la salud pública “
- La Conferencia Internacional Estado de la Investigación sobre Campos Electromagnéticos-Cuestiones Científicas y Legales, celebrada en Catania (Italia) el 13-14 de septiembre del 2002, señalaba que:
“Hay mecanismos de explicación verosímiles por los cuales los Campos Electromagnéticos provocan efectos que suceden por debajo de los niveles propuestos por las directivas del ICNIRP y el IEEE y las recomendaciones de exposición de la UE (Unión Europea) ” .
- La Comisión Internacional para la Seguridad Electromagnética (ICEMS) en la Resolución de la Conferencia Internacional, en la ciudad de Benevento, Italia, los días 22,23 y 24 de febrero de 2006 ha señalado que:
“Nuevas evidencias acumuladas indican que hay efectos adversos para la salud como resultado de la exposiciones laboral y pública a los campos eléctricos, magnéticos y electromagnéticos en los niveles de exposición actuales”
“Planificar la instalación de antenas estaciones base y otras infraestructuras de telecomunicaciones para reducir al mínimo la exposición humana”.
- Los investigadores/as firmantes de la denominada Declaración de Alcalá,(MADRID) José Manuel Rodríguez Delgado del Centro de Estudios Neurobiológicos, José Luis Bardasano, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares, Claudio Gómez-Perretta del Centro de Investigación del Hospital La Fe de Valencia, María Jesús Azanza, catedrática de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza y Ceferino Maestu de la Fundación Europea de Bioelectromagnetismo y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares, entre otros señalan que:
“las normativas adoptadas por la UE siguiendo las recomendaciones del ICNIRP deben ser revisadas hasta límites donde hoy encontramos posibles alteraciones a nivel celular”
- El estudio del gobierno holandés sobre afecciones a la salud y alteraciones cognitivas por las emisiones de telefonía móvil GSM, DCS y UMTS (ZWAMBORM, A.P, VOSSEN, M.S.H. et alii: Effects of Global Communication system radio-frecuency fields on Well Being and Cognitive Functions of human subjects with and without subjective complaints. TNO-report FEL03-C148, TNO Physics and Electronics Laboratory. The Hague, The Neederlands. September 2003). Señala tambien un conjunto de afecciones cognitivas. Los principales resultados obtenidos fueron:
Disminución global de la sensación de “bienestar” bajo emisiones UMTS.
Modificación del sentimiento de “hostilidad” bajo emisiones GSM.
Modificación de los tiempos de reacción bajo emisiones GSM, UMTS.
Modificación de la memorización bajo las emisiones DCS y UMTS
Modificación de la atención visual bajo UMTS y de la vigilancia bajo GSM.
- En el estudio, publicado en julio de 2004 , de los doctores R.Maier, S.-E Greter y N. Maier: Effects of pulsed elctromagnetic fields on cognitive proceses – a pilot study on pulsed field interference with cognitive regeneration en Acta Neurológica Scandinavica, los investigadores después de haber experimentado con personas expuestas a emisiones de telefonía móvil GSM, establecen las siguientes conclusiones:
“ Hemos podido mostrar que los participantes en este experimento cognitivo se han visto perjudicados después de haber sido expuestos a campos electromagnéticos pulsátiles. En consideración a este hallazgo recomendamos que el uso de teléfonos móviles sea restringido en general y, en particular, en los que se refiere a riesgo físico, a los grupos de alto riesgo como ancianos, niños y personas enfermas”
- El informe, de abril de 2004, del catedrático de la Universidad de Lyon, Roger Santini: Telefonía móvil: Argumentos científicos para justificar la aplicación del principio de precaución, concluye que para proteger a las poblaciones vecinas de las estaciones base:
- Se evitará colocarla a menos de 300 metros de las zonas habitadas.
- En ningún caso el lóbulo del dardo de microondas de la antena será orientado contra las habitaciones.
El proyecto REFLEX: Risk Evaluation of Potential Environmental Hazards From Low Frequency Electromagnetic Field Exposure Using Sensitive in vitro Methods. Final Report. Estudio financiado por la Unión Europea durante cuatro años (1/2/2000 al 31/5/2004) en el que han participado 12 países, entre ellos el estado español, establece la conclusión de que:
“las ondas electromagnéticas de la telefonía móvil producen alteraciones del ADN que transporta la información genética en el núcleo de las células y cambios en éstas.
El estudio israeli de los investigadores médicos Ronny Wolf Kaplan Medical Center,Rechovot, Sackler Faculty of Medicine, Tel-Aviv University) y Danny Wolf (The Pediatric Outpatient Clinic): Increase Incidence of Cancer of near a Cell Phone Transmitter Stataion [Incremento de la incidencia de Cáncer en las cercanías de una estación base de telefonía móvil]. International Journal of Cancer Prevention. Vol.1, n.2, abril de 2004 indica:
“ una asociación entre el incremento e la incidencia del cáncer y vivir en las proximidades de una estación base de telefonía móvil”
El estudio alemán Naila, de Horst Eger, Klaus Uwe Hagen, Birgitt Lucas, Peter Vogel, Helmut Voit: Horst Eger, Klaus Uwe Hagen, Birgitt Lucas, Peter Vogel, Helmut Voit:The Influence of Being Physically Near to a Cell PhoneTransmission Mast on the Incidence of Cancer [La influencia estar físicamente cerca de una antena estación base de telefonia móvil en la incidencia del cáncer],en Umwelt·Medizin·Gesellschaft 17, 4, 2004, señala que:
- Los diagnósticos de cáncer fueron significativamente mayores entre los que habían vivido durante 10 años dentro un radio de 400 metros del mástil de la antena, en funcionamiento desde 1993, en comparación con los que viven más lejos
- Las personas que viven dentro de un radio de 400 metros de la torre en Naila tenía tres veces el riesgo de desarrollar cáncer que las que viven más lejos.
El estudio del Dr. Gerd Oberfeld : Environmental Epidemiological Study of Cancer Incidence in the Municipalities of Hausmannstäten & Vasoldsberg (Austria) [ Estudio Epidemiológico Ambiental de la Incidencia del Cáncer en los Municipios de Hausmannstäten & Vasoldsberg (Austria)], Das Land Steiermark, 20 de enero 2008; confirma:
- el incremento significativo del riesgo de cáncer en un radio de 200 metros de una antena de telefonía móvil.
- El área de estudio fue una superficie circular de 1.200 metros de radio alrededor de la antena transmisora
- El informe BIOINITIATIVE REPORT 2007 redactado por 14 científicos y expertos en salud pública para documentar las evidencias científicas de los campos electromagnéticos sobre la salud; con la revisión de otros 12 críticos externos más han observado y refinado el informe
Comité Organizador:Carl Blackman, USA, Martin Blank, USA, Michael Kundi, Austria, Cindy Sage, USA.
Participantes: David Carpenter, USA, Zoreh Davanipour, USA, David Gee, Denmark, Lennart Hardell, Sweden, Olle Johansson, Sweden, Henry Lai, USA, Kjell Hansson Mild, Sweden, Eugene Sobel, USA, Zhengping Xu and Guangdin Chen, China , Investigador Asociado: S. Amy Sage, USA), señala lo siguiente:
- El objetivo de este informe es asesorar sobre la evidencia científica de los impactos en la salud de las radiaciones electromagnéticas bajo los actuales límites de exposición pública y evaluar qué cambios en estos límites están justificados en estos momentos para reducir en el futuro posibles riesgos en la salud
- Los límites públicos existentes de seguridad son inadecuados tanto para los campos electromagnéticos de baja frecuencia como los de radiofrecuencias y microondas
Tumores cerebrales y Neuromas Acústicos.
La población que ha utilizado un teléfono móvil durante 10 años o más tiene altas probabilidades de un tumor cerebral maligno y neuromas acústicos. Es peor si el teléfono móvil se ha utilizado principalmente en un solo lado de la cabeza.
Los estándares actuales de exposición a las emisiones de los teléfonos móviles o inalámbricos no son seguros
Cambios en el sistema nervioso y en las funciones cerebrales
Hay pocas dudas sobre que los campos electromagnéticos emitidos por los teléfonos móviles y el uso de la telefonía móvil afecta la actividad eléctrica del cerebro.
Las evidencias sugieren que los efectos biológicos e impactos en la salud pueden ocurrir y de hecho ocurren a niveles mínimos de exposición: niveles que pueden estar miles de veces por debajo de los límites públicos de seguridad actuales.
Daños celulares
Las exposiciones a campos electromagnéticos de radiofrecuencia o microondas pueden considerarse genotóxicas ( que dañan el ADN) bajo ciertas condiciones de exposición, incluyendo los niveles de exposición que están por debajo de los límites de seguridad existentes.
Niveles muy bajos de exposiciones a radiofrecuencias y microondas pueden llevar a las células a producir proteínas de estrés, evidenciando que las células reconocen las exposiciones a estas emisiones como dañinas
Hay una evidencia substancial que los campos electromagnéticos de radiofrecuencia y microondas pueden causar reacciones inflamatorias, reacciones alérgicas y cambiar las funciones inmunes normales a niveles permitidos por los actuales estándares públicos de seguridad